¿Por qué las funciones ejecutivas de nuestros hijos están en riesgo?
Causas y cómo ayudarles
Las funciones ejecutivas son como el “centro de control” del cerebro: nos ayudan a planificar, organizar, concentrarnos y manejar nuestras emociones. En los niños, estas habilidades son esenciales para su desarrollo, pero cada vez escuchamos más sobre disfunciones ejecutivas que dificultan su día a día.
Como padres, seguramente nos preguntamos:
¿Por qué parece que estas habilidades están en declive?
La respuesta no es sencilla ya que incluye varios factores, sociales, educativos, biológicos e incluso culturales que debemos tener en cuenta
Claves para entenderles y ayudarles
¿Por qué a veces les cuesta tanto organizarse, terminar sus tareas o incluso concentrarse a los niños y adolescentes?
Las funciones ejecutivas, no nacen desarrolladas: se fortalecen con el tiempo y la práctica
Interferencias en su desarrollo
1. La tecnología: un reto moderno para la atención.
Hoy en día, la tecnología está en todas partes y se ha convertido en una herramienta clave en nuestras vidas. Sin embargo, también plantea retos importantes para el desarrollo de las funciones ejecutivas de los niños.
- El problema:
Las redes sociales, los videojuegos y los videos en bucle ofrecen recompensas inmediatas que acostumbran al cerebro a la gratificación rápida, ritmos rápidos y cortos, oferta personalizada, entre otros. Esto afecta su capacidad para concentrarse, a su gestión emocional y a ser pacientes, porque todo lo quieren “ya”. Además, el exceso de pantallas desplaza otras actividades importantes, como jugar, leer o simplemente aburrirse, algo que también es clave para desarrollar la creatividad.
- ¿Qué podemos hacer?
Establece normas y horarios para el uso de pantallas.
Fomenta el uso de la tecnología para actividades educativas y creativas.
Planifica tiempo para actividades alternativas.
2. ¡Demasiado estrés y poco tiempo para ser niños!
El estrés moderno y las agendas llenas
Entre la escuela, las actividades extracurriculares, los deberes y las expectativas de éxito, nuestros hijos están más ocupados que nunca. Pero los niños no necesitan agendas de adultos, necesitan tiempo para jugar, explorar y, sí, aburrirse.
- El problema:
Cuando los días están llenos de actividades, los niños no tienen tiempo ni energía para aprender a organizarse o reflexionar sobre lo que han hecho. También pueden sentirse sobrepasados, lo que afecta su motivación y su bienestar emocional.
- ¿Qué podemos hacer?
Haz una limpieza en la agenda familiar. “¿Todas estas actividades son realmente necesarias?”
Deja espacio para el juego libre. Si no hacen “nada” durante un rato, porque es ahí donde se fomenta la creatividad y la autorregulación.
Crea rutinas predecibles, como una hora fija para cenar, tiempo de lectura antes de dormir o momentos en familia.
3. ¿Resolverles todo? ¡Cuidado con la sobreprotección!
Estilos de crianza: entre la permisividad y la sobreprotección
Todos queremos que nuestros hijos sean felices, pero a veces el amor nos lleva a resolverles la vida. Si siempre les damos las respuestas, tomamos decisiones por ellos o evitamos que se frustren, les estamos quitando la oportunidad de aprender.
- El problema
La sobreprotección o la falta de límites puede hacer que los niños no desarrollen habilidades como la planificación, la toma de decisiones o el manejo de la frustración. Por otro lado, un estilo de crianza demasiado permisivo también puede dificultar que aprendan a gestionar sus emociones y responsabilidades.
- ¿Qué podemos hacer?
Asigna pequeñas responsabilidades según su edad.
Cuando tengan un problema, guíales para que encuentren la solución en lugar de resolverlo por ellos.
Valora el esfuerzo más que el resultado.
4. En la escuela: ¿fomentan realmente su autonomía?
¿Y en la escuela?
El sistema educativo es clave en el desarrollo de las funciones ejecutivas, pero no siempre prioriza habilidades como la organización o la creatividad. Muchas veces, el enfoque está en cumplir con tareas, más que enseñarles a pensar por sí mismos.
- El problema:
La falta de tiempo para el juego, las actividades físicas y los proyectos colaborativos limita el desarrollo de habilidades como la planificación, la flexibilidad o el autocontrol. Si añadimos la presión por obtener buenos resultados, el cóctel puede ser abrumador.
- ¿Qué podemos hacer?
Infórmate de cómo fomentan estas habilidades en el aula.
Proporciona actividades en casa que requieran planificación y creatividad.
Inscríbeles en actividades extracurriculares que desarrollen el trabajo en equipo y la toma de decisiones.
5. Factores que pasan desapercibidos pero son clave
A veces, hay cosas menos evidentes que pueden influir en las funciones ejecutivas de nuestros hijos, y que tienen más que ver con su bienestar físico y emocional.
Factores que podemos observar

Sueño
Si no duermen lo suficiente, les costará concentrarse, recordar cosas y manejar sus emociones.
¡Un cerebro cansado no puede dar su mejor versión!
Alimentación:
Una dieta llena de azúcares y procesados puede afectar su energía y capacidad de atención.
Emociones intensas:
Los conflictos familiares, la presión escolar o problemas con amigos pueden bloquear su capacidad para organizarse y concentrarse.
Cambios importantes:
Experiencias difíciles como el divorcio, la pérdida de un ser querido o cambios de colegio también pueden afectarles.
- ¿Qué podemos hacer?
Establece hábitos y rutinas claras.
Implícales en las obligaciones familiares
Ofrece una alimentación equilibrada: frutas, verduras, proteínas.
Fomenta espacios de confianza donde puedan hablar sobre sus emociones sin miedo a ser juzgados.
Si notas algo preocupante, no dudes en buscar apoyo profesional.
Para los padres
Ser padre o madre no es fácil, y criar a niños independientes y felices tampoco.
Lo importante no es hacerlo perfecto, sino estar presentes, atentos y dispuestos a aprender con ellos.
Cada pequeño paso cuenta: desde limitar las pantallas hasta dejarles resolver un problema por sí mismos.
Recuerda que las funciones ejecutivas se desarrollan poco a poco, como un músculo que se fortalece con la práctica.